Guía esencial
La guía imprescindible donde encontrar pautas para trabajar cada unidad con todos los elementos del proyecto.
En la guía encontrarás:
- Orientaciones metodológicas
- Mapa visual
- Tratamiento de inteligencias múltiples
- Programación de aula según exigencias LOMCE
- Solucionario de las actividades
Cuaderno de evaluación
A través del planteamiento de actividades de aplicación directa y competenciales, se puede obtener información detallada y actualizada del proceso de aprendizaje de los alumnos. Presenta varias posibilidades compatibles de evaluación: inicial, de unidad, acumulativa, trimestral y final.
Material para el aula
Taller de Matemáticas manipulativas
Se respetan las fases de aprendizaje del niño trabajando los contenidos a partir de la manipulación y el juego, permitiendo así que el alumno descubra, comprenda y establezca relaciones necesarias para construir su propio aprendizaje.
- Guía Taller de Matemáticas manipulativas, que contiene:
- Fichas con talleres manipulativos para trabajar los contenidos.
- Sugerencias para la correcta explotación de los materiales para el aula.
Incluye CD con herramientas digitales que reproducen los materiales de aula.
- Para trabajar en gran grupo: tarjetones con problemas visuales por cada unidad, recta numérica, murales, cinta métrica…
- Para trabajar de manera individual: cada alumno dispondrá de un sobre con materiales para trabajar los contenidos (regletas, bloques multibase, tablero SMdecimal, billetes y monedas, tangram…).
Programas de innovación
- Guía de Aprendizaje cooperativo, un programa pautado de aprendizaje cooperativo que propone actividades de clima de aula y cohesión de equipos.
- Guía de Aprender a pensar. El aprendizaje para la vida requiere que los alumnos adquieran estrategias de pensamiento que les enseñen a pensar mejor, a solucionar problemas y a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje. Para ello se propone un programa para sistematizar el desarrollo de estrategias de pensamiento, que contribuirán a que los alumnos sean pensadores más independientes, más autónomos y más productivos.
Cuaderno de proyectos interdisciplinares
Al final de cada trimestre se incluye una propuesta de proyecto interdisciplinar con el objetivo de trabajar los contenidos de las áreas troncales, a partir de actividades que fomentan la motivación, la comprensión y el pensamiento creativo de los alumnos.
En cada área se incluye un cierre trimestral asociado a alguna de las fases del proyecto (motivación y contextualización, análisis de conocimientos previos, planificación, búsqueda de información, desarrollo, exposición y comunicación, y evaluación). El trabajo integrado de estas propuestas se desarrolla en profundidad a partir de las sugerencias de la Guía esencial. Además de su carácter interdisciplinar, los proyectos se han concebido en función de los siguientes ejes verticales, que recorren todos los cursos de la etapa:
- Primer trimestre: el entorno natural.
- Segundo trimestre: acercamiento al mundo a través del arte.
- Tercer trimestre: recorrido a través de la historia
Descarga el Cuaderno de Proyectos Interdisciplinares desde aquí.
Programa de prevención de dificultades
Con ejercicios secuenciados por nivel de dificultad dirigidos a trabajar los prerrequisitos de aprendizaje asociados al cálculo y con refuerzo de los contenidos lógico-matemáticos más complejos.
Saviadigital
Permite:
• Acceder a todos los contenidos editoriales de Savia, con numerosos recursos interactivos.
• Apoyar las clases con aplicaciones vinculadas directamente a los contenidos del libro del alumno.
• Incorporar contenidos propios.
• Gestionar los trabajos y el seguimiento de los alumnos.
• Asignar tareas individualizadas para cada alumno. En definitiva, una herramienta intuitiva y flexible que aporta soluciones a tu aula.